miércoles, 30 de junio de 2010

“El secreto de sus ojos” y el misterio del amor

Sólo recordamos lo que nunca sucedió,

Carlos Ruíz Zafón


La fantasía no es patrimonio exclusivo de los relatos sobrenaturales, maravillosos, mágicos o fantásticos. También se encuentra en las historias de corte “realistas”. En ese sentido la multipremiada “El secreto de sus ojos” (Argentina, 2009) resulta ejemplar para el análisis.

La película abre con la imagen y la voz en off de Benjamín Esposito (Ricardo Darín), secretario de Instrucción de un tribunal de Buenos Aires, despidiéndose de Irene (Soledad Villamil), compañera de trabajo con la que mantiene una relación de seducción indefinida. Esta secuencia reiterada a lo largo del filme supuestamente sucedió en 1974 en una estación de trenes y es recordada treinta años después, al momento del regreso del personaje mientras intenta escribir una novela testimonial. No sabemos si aquella despedida realmente existió o es producto de la imaginación de él o los personajes.

A punto de jubilarse, Esposito regresa de su exilio interno en Jujuy con el propósito de escribir una novela sobre un hecho policial vivido treinta años atrás. El suceso y sus implicancias políticas pasaron por el juzgado y los tuvo como protagonistas.

Mientras escribe en el presente, Benjamín recuerda la despedida. Irene permanece en la estación, tratando de acercarse a él. Desde los perfiles sus figuras forman un corazón pero no llegan a tocarse. El suyo es un saludo intenso donde los cuerpos solo se aproximan. Cuando él sube al tren, Irene corre para alcanzarlo. Apenas posa su mano sobre la ventana, Esposito intenta tocarla a través del vidrio, la ve luego por la mirilla de la ventana de la puerta trasera del coche del tren, mientras ella corre en el andén en un intento imposible por alcanzarlo.

La imagen vuelve a repetirse mientras narra los crueles sucesos en la novela. Eros y Thanatos despliegan su contrapunteo, a cada momento.

Espósito amó en silencio durante treinta años a Irene; ella trató de evidenciar sus sentimientos a través de su mirada, su explicita forma de decirle lo que sentía. El necesitaba contestar a esos interrogantes pero algo lo detenía. En este caso lo no dicho tiene en lo diegético tanto peso dramático como una palabra. Es que esta historia es profundamente cinematográfica. Un amor, así idealizado en la distancia, sólo parece habitar en la representación de los posibles narrativos audiovisuales.

Sólo recordamos lo que nunca sucedió, porque el pasado se articula en las sensaciones del presente, se ficciona en la memoria para luego, reconstruirse.

Estas imágenes de Juan José Campanella en El secreto... requieren una mirada aguda hacia el interior de las emociones construídas por la representación fílmica, que hacen foco sobre lo intrincado y luminoso de la vida, aún en periodos o momentos turbulentos. Frente al imperio de la razón, la epifanía de la emoción. En definitiva, se trata de llegar al centro del misterio del amor.



viernes, 25 de junio de 2010

Interrogantes de cara a las Jornadas



¿Es real lo que vemos? ¿No es la realidad una construcción mental de cada uno?

¿Cómo es la realidad?

¿Y cómo son las fantasías?

¿Todas las fantasías son peligrosas o perversas?

¿Existen fantasías que pueden contribuir a elevar nuestra condición humana?

¿Dónde se encuentra el mayor número de fantasías?

¿La presencia de lo fantástico es equivalente en todos los artefactos culturales?

Aspiramos a que éstas y otras preguntas encuentren -si no respuestas definitivas- cuando menos espacio de análisis y debate.

Por eso planificamos las Jornadas sobre Lo fantástico en los artefactos culturales, que tendrán lugar en General Roca (Río Negro), del 7 al 9 de octubre de 2010.



sábado, 19 de junio de 2010

Clínica de Composición Sonora para Radio


Las Jornadas sobre La fantasía en los artefactos culturales tienen su primera actividad confirmada.
Se trata de una Clínica sobre Composición Sonora para Radio, la que estará a cargo de Hernán "Droopy" Risso Patrón.
La clínica se extenderá durante los tres días que durarán las Jornadas y tendrá una duración total de 10 horas.
Su desarrollo se llevará a cabo en las tardes del jueves 7 y viernes 8 y en la mañana del sábado 9 de octubre.
Hernán Risso Patrón es un conocido y talentoso sonomontajista que ha participado de la realización de numerosos filmes, tanto nacionales como extranjeros. Además, se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires y en la Escuela Terciaria de Enseñanza de Radio (ETER), de la capital federal.
Esta actividad de capacitación está especialmente dirigida a realizadores radiofónicos con interés en explorar los entresijos de la narrativa sonora y los modos de potenciar la expresividad de sus textos.
De entre los copiosos antecedentes de "Droopy", conviene destacar que es uno de los miembros fundadores del Laboratorio Experimental de Arte Radiofónico (LEAR). Desde este organismo viene haciendo nutritivas contribuciones a la difusión del arte radiofónico. Algunas de las obras en las que intervino fueron presentadas en México y España. En el año 2004, su radioteatro "Luna Roja" obtuvo el primer premio de la categoría respectiva en la V Bienal Internacional de Radio, celebrada en México.
La participación en la Clínica Sonora podrá realizarse a través de la inscripción y el pago de un módico arancel. Las fechas a partir de las cuales estará habilitada esa inscripción serán dadas a conocer próximamente a través de este sitio.

lunes, 14 de junio de 2010

Otra muestra de fantasía pictórica


John Pitre es un artista plástico estadounidense, formado en el Art Students League of New York. Su obra se nutre de visiones fantásticas como las de Un nuevo amanecer (óleo sobre tela, 24" x 32"). Sobre este trabajo, que su autor define como “comentario sociopolítico”, Pitre señala que recogió su aprehensión ante la construcción de arsenales nucleares que -en 1965- llevaban a cabo su país y la Unión Soviética. El artista utilizó su propio cuerpo como modelo para aventurar que aquella carrera armamentista pudo retrotraer a la humanidad a la época de las cavernas.


El sueño de volar (óleo sobre tela, 24" x 31") cuenta un viaje fantástico a través de un paisaje surrealista. El trabajo representa la fascinación de la humanidad con el vuelo y la exploración. Pitre argumenta que es la creatividad infinita de los seres humanos la que les permite construir un vehículo maravilloso con el cual resulte posible alcanzar sus sueños.



Si el primer óleo constituye una expresión futurista desesperanzada y antiutópica, el siguiente proclama su confianza en las capacidades humanas para alcanzar nuevas fronteras.

Tal como anunciamos antes, seguiremos presentando muestras de arte pictórico fantástico.